
Objetivo:
Comprender el discurso publicitario.
Poder interpretarlo y en función de ello poder pensar una nueva idea que siga los mismos lineamientos de campaña.
Consignas
a) Decodificar el problema / objetivo planteado por el cliente:
Posicionar a la marca con una nueva línea vinculada a lo natural y nutritivo.
b) Decodificar el insight de consumidor trabajado por la agencia-
El insight es el de una consumidora, trabajadora, con muchas actividades diarias y responsabilidades que no tiene tiempo para llevar una dieta nutritiva y equilibrada. Es una persona que tiene ganas de “bajar un cambio”, romper con la rutina y llevar una vida más sana, tranquila y natural.
c) Señalar el concepto creativo utilizado en la pieza analizada.
El concepto creativo se inscribe bajo el refrán popular del "te taladran la cabeza” tanto el trabajo, la familia (con lo que se espera de uno), la sociedad (con las imágenes y estatutos sociales que impone) y los mismos miedos que estas infunden (el “estás igual a tu mamá”)
d) ¿Es una campaña pertinente al lenguaje de la categoría?
Sí es pertinente a esa categoría. Plasma una metáfora que muestra los pensamientos del consumidor en un tono cómplice y cómico permitiendo una total identificación del consumidor con lo comunicado en el comercial.
e) ¿Es persuasiva? ¿Por qué?
Sí lo es. Lo demuestra en la manera en que comunica el insight del consumidor. Se proyectan todas aquellas cosas que le “taladran la cabeza” al consumidor a un pájaro, de manera tal que atenúa el mensaje crudo del pensamiento del consumidor que no está a gusto con su vida, logrando un tono cómplice.
f) ¿Logra producir recordación de marca / producto? Justifique.
La recordación está lograda en el cierre de la publicidad que plasma una acción y una imagen. La acción es la de la protagonista comiendo el producto, y la imagen es el packaging. No satura la presencia de la marca ya que sólo aparece al final y está en pleno equilibrio realizando una alianza entre lo que se quiere comunicar, el modo de comunicarlo y la marca. La misma es presentada como una solución al problema planteado: una mujer joven, saturada de la rutina laboral, las imposiciones sociales y familiares que quiere una vida más sana y natural.
A la recordación ayuda el tono cómplice de la publicidad.
g) Describa el target al cual está dirigida la campaña analizada.
Mujeres de 25 a 35 años, sector ABC1 y B2 trabajadoras, profesionales, independientes, solteras, sin hijos, con una rutina muy rígida y poco tiempo para el ocio. Desean llevar una vida más tranquila, más sana y natural pero no pueden por la escasez de tiempo. A su vez, sienten un fuerte peso de las imposiciones sociales, familiares y laborales de las cuales les gustaría librarse.
h) ¿Cómo harían una pieza de continuación de la misma (si tuvieran que hacerla)? Desarrollar idea principal.
Podríamos presentar una chica en una situación de cita con un chico. Ella se está arreglando en su casa, maquillándose. Tocan el timbre, mira el reloj y mirando para arriba como quien reza, cierra los ojos y dice: “Hago esto sólo porque te quiero, Maru”.
Cuando lo ve, sonríe relajada ya que su cita a ciegas parece un chico lindo. Piensa que quizás no se tendría que haber enojado con su mejor amiga que arregló la cita.
Él le abre la puerta del auto (un cero kilómetro, impecable), ella se sienta y él se sube.
Empiezan a conversar y ella le pregunta qué hace en su tiempo libre, a lo que responde: “Voy a visitar a mamá” o “juego unos partiditos en la Play”.
Se ve un notorio mohín en la cara de ella, pero se compone y le pide que ponga algo de música. El chico pone un CD de los mejores temas de Paz Martínez a todo lo que permite el stéreo. Ella, consternada, le pide que baje un poquito el volumen porque no lo escucha. Él le pide silencio, poniendo el dedo índice en la boca y haciendo “Shhh” porque se viene “la mejor parte de la canción”.
Paran ante un semáforo en rojo y un vendedor ambulante le ofrece flores. El chico, le pregunta cuánto está el ramo, a lo que la chica sonríe. El vendedor responde “10 pesos” y el chico le cierra la ventanilla, la mira y le dice: “¿10 pesos por unas flores? ¡Está loco! La próxima te traigo unas del jardín de mamá”
Ya odiando a su mejor amiga y deseándose bajar del auto, llegan al restaurante. En la esquina hay un kiosko y ella le dice que va a comprar cigarrillos. Él le comenta que no la acompaña porque quiere ver que el vallet parking no le raye el guardabarro.
La chica pide un paquete de cigarrillos y ve los Twistos en el mostrador. Los mira, y le dice al chico del kiosko: “Mejor dame unos Twistos”. Y el chico le dice: “Vas a cenar al restaurante de la esquina?”. Ella mira para afuera, duda y el chico le pregunta: “¿Cita a ciegas desastrosa?” y ella se ríe y responde: “La peor de mi vida” y se ríen los dos. Y cierra con un plano de los dos charlando dentro del kiosko. Se sobreimprime placa con packaging de Twistos y texto: “Para que en tu vida todo sea más natural”
Comprender el discurso publicitario.
Poder interpretarlo y en función de ello poder pensar una nueva idea que siga los mismos lineamientos de campaña.
Consignas
a) Decodificar el problema / objetivo planteado por el cliente:
Posicionar a la marca con una nueva línea vinculada a lo natural y nutritivo.
b) Decodificar el insight de consumidor trabajado por la agencia-
El insight es el de una consumidora, trabajadora, con muchas actividades diarias y responsabilidades que no tiene tiempo para llevar una dieta nutritiva y equilibrada. Es una persona que tiene ganas de “bajar un cambio”, romper con la rutina y llevar una vida más sana, tranquila y natural.
c) Señalar el concepto creativo utilizado en la pieza analizada.
El concepto creativo se inscribe bajo el refrán popular del "te taladran la cabeza” tanto el trabajo, la familia (con lo que se espera de uno), la sociedad (con las imágenes y estatutos sociales que impone) y los mismos miedos que estas infunden (el “estás igual a tu mamá”)
d) ¿Es una campaña pertinente al lenguaje de la categoría?
Sí es pertinente a esa categoría. Plasma una metáfora que muestra los pensamientos del consumidor en un tono cómplice y cómico permitiendo una total identificación del consumidor con lo comunicado en el comercial.
e) ¿Es persuasiva? ¿Por qué?
Sí lo es. Lo demuestra en la manera en que comunica el insight del consumidor. Se proyectan todas aquellas cosas que le “taladran la cabeza” al consumidor a un pájaro, de manera tal que atenúa el mensaje crudo del pensamiento del consumidor que no está a gusto con su vida, logrando un tono cómplice.
f) ¿Logra producir recordación de marca / producto? Justifique.
La recordación está lograda en el cierre de la publicidad que plasma una acción y una imagen. La acción es la de la protagonista comiendo el producto, y la imagen es el packaging. No satura la presencia de la marca ya que sólo aparece al final y está en pleno equilibrio realizando una alianza entre lo que se quiere comunicar, el modo de comunicarlo y la marca. La misma es presentada como una solución al problema planteado: una mujer joven, saturada de la rutina laboral, las imposiciones sociales y familiares que quiere una vida más sana y natural.
A la recordación ayuda el tono cómplice de la publicidad.
g) Describa el target al cual está dirigida la campaña analizada.
Mujeres de 25 a 35 años, sector ABC1 y B2 trabajadoras, profesionales, independientes, solteras, sin hijos, con una rutina muy rígida y poco tiempo para el ocio. Desean llevar una vida más tranquila, más sana y natural pero no pueden por la escasez de tiempo. A su vez, sienten un fuerte peso de las imposiciones sociales, familiares y laborales de las cuales les gustaría librarse.
h) ¿Cómo harían una pieza de continuación de la misma (si tuvieran que hacerla)? Desarrollar idea principal.
Podríamos presentar una chica en una situación de cita con un chico. Ella se está arreglando en su casa, maquillándose. Tocan el timbre, mira el reloj y mirando para arriba como quien reza, cierra los ojos y dice: “Hago esto sólo porque te quiero, Maru”.
Cuando lo ve, sonríe relajada ya que su cita a ciegas parece un chico lindo. Piensa que quizás no se tendría que haber enojado con su mejor amiga que arregló la cita.
Él le abre la puerta del auto (un cero kilómetro, impecable), ella se sienta y él se sube.
Empiezan a conversar y ella le pregunta qué hace en su tiempo libre, a lo que responde: “Voy a visitar a mamá” o “juego unos partiditos en la Play”.
Se ve un notorio mohín en la cara de ella, pero se compone y le pide que ponga algo de música. El chico pone un CD de los mejores temas de Paz Martínez a todo lo que permite el stéreo. Ella, consternada, le pide que baje un poquito el volumen porque no lo escucha. Él le pide silencio, poniendo el dedo índice en la boca y haciendo “Shhh” porque se viene “la mejor parte de la canción”.
Paran ante un semáforo en rojo y un vendedor ambulante le ofrece flores. El chico, le pregunta cuánto está el ramo, a lo que la chica sonríe. El vendedor responde “10 pesos” y el chico le cierra la ventanilla, la mira y le dice: “¿10 pesos por unas flores? ¡Está loco! La próxima te traigo unas del jardín de mamá”
Ya odiando a su mejor amiga y deseándose bajar del auto, llegan al restaurante. En la esquina hay un kiosko y ella le dice que va a comprar cigarrillos. Él le comenta que no la acompaña porque quiere ver que el vallet parking no le raye el guardabarro.
La chica pide un paquete de cigarrillos y ve los Twistos en el mostrador. Los mira, y le dice al chico del kiosko: “Mejor dame unos Twistos”. Y el chico le dice: “Vas a cenar al restaurante de la esquina?”. Ella mira para afuera, duda y el chico le pregunta: “¿Cita a ciegas desastrosa?” y ella se ríe y responde: “La peor de mi vida” y se ríen los dos. Y cierra con un plano de los dos charlando dentro del kiosko. Se sobreimprime placa con packaging de Twistos y texto: “Para que en tu vida todo sea más natural”
No hay comentarios:
Publicar un comentario