Mediante la adaptación creativa hacemos compatible la identidad de un Producto/Marca con las circunstancias vigentes en el mercado.
A travez de la panificación y gestión de conceptos e ideas publicitarias promovemos la fidelización del Target/Consumidor.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

BANCO HIPOTECARIO – TARJETA BUHO


A) Decodificar el problema / objetivo planteado por el cliente

El objetivo del cliente es lograr persuadir al consumidor de tal manera que crea que la utilización del servicio le permita acceder a un status determinado de vida. Este estatus es que se convertirá en una persona moderna, joven y “canchera”, es decir, apta para pertenecer a la clase social media-alta que pregona como valores fundamentales la superficialidad del aspecto físico y el dinero. Esta tarjeta, que en sus características físicas es innovadora, le permite al público no solo efectuar el consumo de determinados bienes o servicio (que es en primera instancia lo que se obtiene con una tarjeta de crédito o debito) sino que al mismo tiempo experimentar la sensación de ser visto de una manera diferenciada, especial, “cool”, ya que efectua sus pagos con un plástico que tiene un buho como insigna y de sentirse una persona distinta, que está a la altura de la moda y constantemente busca estar actualizada en todos los ámbitos de sus vidas. Por eso es que se plantea como slogan: “Tarjetas re cancheras”.

B) Decodificar el Insight de consumidor trabajado por la agencia

Luego de ver las dos publicidades del servicio; la primera donde se presenta a la tarjeta y sus características físicas y la segunda, donde diferentes personas eligen activarla, podemos afirmar que el Insight con el que trabaja el cliente para apelar al consumidor, es la cualidad innovadora, moderna, juvenil de la tarjeta. Al plantear que es “re canchera” o “copada”, se trata de convencer al público que para estar actualizado en la moda, ser especial, carismático es necesario utilizar esta tarjeta para realizar actividades monetarias.

B) Señalar el concepto creativo utilizado en la pieza analizada

El concepto presente en la campaña y que se hace presente en los spot es: “Tarjetas re cancheras”.

C) ¿Es una campaña pertinente al lenguaje de la categoría?

Claramente sí. Más adelante se explicaremos detalladamente el target, pero podemos adelantar que es pertinente al lenguaje porque maneja el mismo léxico y la misma informalidad que las personas que forman parte del mismo. Las imágenes son atractivas, rápidas, de poca atención y por sobre todas las cosas creativas, salen de lo común. Es decir, destacar como una cualidad fundamental de una tarjeta de crédito que es “canchera” o “copada” es algo poco común en el mercado financiero, ya que lo que suele destacarse es los descuentos que la misma otorga o la posibilidad de cuotas que ofrece a la hora de pagar el producto/servicio. Ese léxico informal, moderno, desestructurado y juvenil que utiliza parte de la sociedad hoy en día es rescatado de manera muy interesante por la campaña de Tarjeta Búho de Banco Hipotecario.

D) Es persuasiva. ¿Por qué?

Es persuasiva porque su estética es poco utilizada dentro de la categoría a la que pertenece el producto/ servicio ofrecido. Rompe los esquemas y se opone a toda campaña anterior realizada por esta y otra marca sobre dicho producto. Al destacar las cualidades físicas del producto/ servicio por sobre otras (descuentos y cuotas) llama la atención del público en gran medida; sumado a que utiliza un lenguaje informal y juvenil e humorístico lograr producir un efecto de diversión dentro de las personas que tienen la posibilidad de observar los spot televisivos y más en aquellos que forma parte del target.

E) ¿Logra producir recordación de marca/producto?

Creemos que sí ya que son comerciales totalmente innovadores en cuanto al producto /servicio que ofrecen. El tono humorístico e irónico que expresa la voz en off, la estética propia del spot (moderna, sencilla, colorida) y la idea creativa que plantea el Banco Hipotecario al lanzar una tarjeta de crédito “canchera”, juvenil y moderna, son algunos recursos que hacen que la marca sea recordada fácilmente por el público en general y que logre un muy buen posicionamiento dentro del target al que se dirige.

G) Describa el target al cual está dirigida la campaña analizada

El público objetivo o target al que se dirige la campaña está compuesto por hombres y mujeres de entre 21 a 35 años que forman parte de un NSE ABC1.

· Jóvenes con primeras experiencias laborales o adultos no afianzados económicamente que buscan capitalizarse a futuro (a través del lema Creador de Dueños del Banco Hipotecario, buscan obtener algo propio, sea casa o auto).

· Personas activas, modernas, que le prestan mucha atención a la estética y están atentos a los cambios en las modas y tendencias

· Utilizan un idioma informal, léxico moderno y desestructurado, donde palabras como “canchero”, “fachero” o “copado” son comunes y repetidas fácilmente.

· No están interiorizados en cuanto a lo que concierna a préstamos, activación de tarjetas de crédito o cuentas bancarias, ni tampoco les interesa asesorarse profundamente antes de contratar un servicio de este tipo.

· Le dan mucha importancia al dinero y suelen gastar grandes sumas en indumentaria, cosmética y salidas nocturnas.

· Trabajan o estudian (o ambas cosas) todo el día; no están mucho en su casa, por lo tanto, a la hora de contratar un servicio se dejarían llevar en gran medida por publicidades o comentarios de terceros.

H) Comercial Banco Hipotecario- Tarjeta Búho

Una posible continuación sería humanizar al búho. Que comience a gesticular humanamente con sonrisas o guiños al público en torno a la idea principal de la pieza:

Academia de Cancherización

Con el búho como jurado, comienzan a desfilar personas que buscan quedar seleccionados y calificar para obtener su propia tarjeta de crédito del Banco Hipotecario. El análisis no será de riesgo crediticio como en cualquier casa financiera, sino por el grado de canchero del solicitante que desfilará bajo la atenta mirada del búho. Desfile con la música de Panamericano de fondo y mucho público en el lugar. El gran búho sentado en la punta de la pasarela dará su veredicto para quien pueda acceder a su tarjeta ¨canchera” y poder pasar a pertenecer de una buena vez. Los denegados serán internados en un centro de “cancherización” apresándolos al momento con chaleco de fuerza incluido. Los que tengan la suerte de calificar (el búho guiñara un ojo a cámara) será acompañado hasta la entrega de su plástico con la compañía de dos promotoras/es oficiales de la academia de cancherización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario